Realiza el tramite de Proyectos de fortalecimiento para el ejercicio de derechos de
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
¿Perteneces a una comunidad indígena o afromexicana que tenga interés de realizar un proyecto que promueva la igualdad de género?
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
El proyecto deberá presentarse de manera física en la Unidad Administrativa del INPI más cercana a la comunidad en la que se desarrollará el proyecto, de acuerdo con la Guía para comunidades indígenas y afromexicanas interesadas en presentar proyectos en la convocatoria de fortalecimiento para el ejercicio de derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en sus diferentes etapas de vida y condiciones de vulnerabilidad (original) | |
Acta de Asamblea Comunitaria en la que se indique que la comunidad está de acuerdo con la realización del proyecto (original) | |
Acta de Asamblea en la que se eligen a las personas representantes de la comunidad | |
Clave Única de Registro de Población (CURP) y de la identificación oficial de las personas representantes de la comunidad (copia simple) | |
Para los procesos de formación, cartas descriptivas de cada uno de dichos procesos (original) | |
Currículo de las personas que participarán en la ejecución del proyecto como facilitadoras de los procesos de capacitación, en caso de que no se presente el currículo, se descalificará el proyecto (copia simple) | |
Documentos que avalen la formación en las temáticas de la convocatoria, es decir, probatorios del currículo de las personas que participarán como facilitadoras en la ejecución del proyecto En caso de que se considere la contratación de una persona física o moral, adicional a lo anterior, se deberá anexar probatorios de la trayectoria de trabajo con población indígena y/o afrodescendiente (copia simple) | |
En caso de no adjuntarse la documentación probatoria de las personas que impartirán los procesos de formación y/o capacitación, se descalificará el proyecto | |
Se puede presentar como probatorio lo siguiente:
|
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: En el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ubicado en avenida México- Coyoacán, No. 343, Xoco, Benito Juárez, Ciudad de México, Código Postal 03330. O en cualquiera de las Oficinas de representación del INPI registradas al interior de la República o Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas más cercana al lugar en el que se desarrollará el proyecto
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas
Vía telefónica (Informes): 9183 2100 extensión 7534,7541 y 7527
Deja una respuesta