¿Cuáles son los tipos de obesidad?

[ad_1]

La obesidad parece haber afectado a la mayoría de los países del mundo en estos días. Es más fácil desarrollar una enfermedad cuando es obeso que cuando tiene bajo peso. Puedes ir y Pregunta a un doctor acerca de esta declaración y definitivamente estará de acuerdo con ella. La obesidad no es solo un problema cosmético. Se considera una enfermedad crónica. Esto se debe a que pueden ocurrir muchas otras enfermedades como diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas. Si no se trata, sin duda dará lugar a otras complicaciones que pueden poner en peligro la vida.

¿Cómo se mide la obesidad? Se mide mediante un método de cálculo conocido como índice de masa corporal (IMC). La mayoría de la gente puede haber oído hablar del IMC. Aunque lo sabían, no todo el mundo se lo toma en serio. Este índice es muy importante para determinar si alguien tiene un problema de peso y qué intervención se necesita. El IMC corresponde al peso de una persona en kilogramos (kg) dividido por su altura en metros cuadrados (m). Una persona con un IMC de 25 a 29,9 se considera con sobrepeso, mientras que un IMC superior a 30 significa que la persona es obesa.

Hay muchos Tipos de obesidad en este mundo. Uno de los investigadores de EE. UU. Incluso afirmó que hasta ahora había logrado identificar 59 tipos de obesidad. Sin embargo, un estudio realizado entre 2010 y 2012 muestra que existen 6 tipos principales de obesidad en este mundo. El estudio fue realizado por el Yorkshire Health Study e incluyó a 4.144 personas obesas. Concluyeron que existen estos seis tipos de obesidad:

  • Hombres bebedores
  • Mujeres sanas más jóvenes
  • Personas mayores físicamente enfermas pero felices
  • Ancianos ricos y saludables
  • Infeliz ansioso de mediana edad
  • Peor salud
  • Todos estos tipos de obesidad se categorizan según la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, la actividad física, el consumo de alcohol y también según el estado de salud de los participantes. Es muy importante dividirlos en grupos, ya que esto es muy útil para determinar qué intervención se necesita. Por ejemplo, el grupo de hombres que beben en exceso puede beneficiarse mucho al reducir su consumo de alcohol. Sin embargo, esto es solo un modelo que debe seguir el proveedor de atención médica cuando se trata de pacientes obesos. Debe seguir la estrategia habitual para combatir la obesidad. Éstos incluyen:

    • Come sano. Comer sano es la ruta principal en el tratamiento de la obesidad. Evite las comidas rápidas y también los alimentos con alto contenido de colesterol o azúcar. Siga una dieta que se adapte a su estilo de vida.
    • Practica deporte con regularidad. Aparte de la dieta, hacer ejercicio con regularidad puede ser vital para combatir la obesidad. Concéntrese en hacer ejercicio 150 minutos a la semana. En otras palabras, son 30 minutos al día durante al menos cinco días.
    • Maneja tu estrés. Los estudios han demostrado que el estrés puede aumentar los niveles de la hormona cortisol en su cuerpo. El cortisol tiene un efecto que puede provocarle ganas de comer. Esto a su vez conduce a un aumento de peso. Para aliviar el estrés, puede caminar por el parque, practicar yoga, escuchar su música favorita, pasar el rato con sus amigos o hacer cualquier cosa que crea que puede aliviar su estrés.
    • Dormir lo suficiente. No subestimes la importancia del sueño. Los investigadores han demostrado que dormir contribuye al aumento de peso con el tiempo. Se recomienda que los adultos duerman unas 7 horas al día mientras que los niños necesitan dormir 9,5 horas al día.

    [ad_2]

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *