Las personas con leucemia linfocítica crónica (LLC) pueden correr un mayor riesgo de enfermarse gravemente por el COVID-19. Si bien es posible que las vacunas contra el COVID-19 no sean tan efectivas en estas personas, los expertos en salud aún recomiendan que la mayoría de las personas con CLL se vacunen lo antes posible porque los beneficios superan cualquier riesgo potencial.
Todos los datos y estadísticas se basan en datos disponibles públicamente en el momento de la publicación. Parte de la información puede estar desactualizada. Visite nuestro centro de coronavirus para obtener la información más reciente sobre la pandemia de COVID-19.
La CLL es un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco. Es el tipo más común de leucemia en adultos en los Estados Unidos. Tanto la CLL como sus opciones de tratamiento pueden debilitar el sistema inmunitario.
Como resultado, las personas con CLL se encuentran en un
Sin embargo, los expertos en salud recomiendan que las personas que viven con cáncer reciban todas sus vacunas contra el COVID-19, incluidas las terceras dosis y los refuerzos, lo antes posible. Este consejo se aplica a los sobrevivientes de cáncer y a aquellos que actualmente se encuentran en tratamiento contra el cáncer, siempre que no hayacontraindicación para cualquiera de los componentes de la vacuna.
Las vacunas COVID-19 son seguras y efectivas para la mayoría de las personas con cáncer de la sangre y pueden ayudar a proteger contra la infección por SARS-CoV-2. Los expertos en salud creen que el beneficio de estas vacunas supera los riesgos potenciales para la mayoría de las personas con CLL.
Además de recibir las vacunas, las personas con CLL y sus cuidadores también deben seguir tomando precauciones adicionales, como lavarse las manos y usar mascarillas.
En este artículo, analizamos la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el COVID-19 para las personas con CLL, las consideraciones que se deben tener al recibir una vacuna y otras precauciones que las personas pueden tomar.
Contents
¿Deberían vacunarse las personas con CLL?
La Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma (LLS, por sus siglas en inglés) recomienda que todas las personas con cánceres de la sangre se vacunen contra el COVID-19 a menos que, en casos excepcionales, las personas tengan una contraindicación para la vacuna.
La LLS establece que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y eficaces para la mayoría de las personas con cáncer de la sangre. Las personas con CLL tienen un mayor riesgo de síntomas graves de COVID-19, contra los cuales las vacunas ofrecen protección. Por lo tanto, es recomendable que reciban la vacuna para reducir los posibles riesgos.
Si bien alguna evidencia sugiere que las personas que viven con CLL pueden tener una
eficiencia
A
Si bien aún se necesita más investigación, algunas pruebas sugieren que ciertos tratamientos para la CLL también pueden afectar la respuesta inmunitaria. Sin embargo, la investigación indica que dosis adicionales pueden ofrecer una mejor protección.
Un estudio de 2021 realizado por LLS encontró que las vacunas contra el COVID-19 podrían no producir anticuerpos detectables en personas con ciertos tipos de cáncer de la sangre. El estudio analizó los efectos de la vacunación contra la COVID-19 en más de 1400 personas con diferentes tipos de cáncer de la sangre.
Quince días después de recibir la segunda dosis de una vacuna de ARNm, los investigadores midieron los anticuerpos presentes en los participantes. El estudio encontró que las personas con CLL tienen más probabilidades de ser seronegativas, lo que significa que no se detectaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en su sangre.
Más del 36 % de las personas con CLL eran seronegativas y 3 de cada 10 de ellas no habían recibido tratamiento contra el cáncer en los 2 años anteriores. Esto sugiere que la CLL, en lugar del tratamiento del cáncer, puede afectar la función de las células B, que producen anticuerpos en respuesta a las vacunas.
Sin embargo, ciertos tratamientos
Como resultado, un médico puede sugerir pausar ciertos tratamientos si la afección está bajo control, o esperar hasta que se complete el tratamiento, para tratar de maximizar la respuesta inmunitaria a la vacunación.
A
beneficios
De acuerdo a un
Como tal, si bien un médico puede evaluar el beneficio de las vacunas caso por caso, los expertos en salud generalmente recomiendan la vacuna para las personas con CLL.
riesgo
Es posible que las personas deban hablar sobre la vacunación contra el COVID-19 con su médico, ya que ciertos tratamientos para la CLL pueden afectar la eficacia de las vacunas. La investigación sugiere la
Al igual que la población general, las personas con CLL pueden experimentar algunos efectos secundarios por la vacunación contra el COVID-19. Una encuesta de 2021 de 4505 personas con cáncer de la sangre analizó los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19. La mayoría de las personas recibieron vacunas de Pfizer o Moderna, y un pequeño porcentaje recibió Johnson & Johnson o AstraZeneca.
Los efectos secundarios más comunes que las personas informaron incluyen:
- dolor en el brazo y dolor en el lugar de la inyección
- fatiga
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- Sentirse mal
- fiebre
Algunas personas no experimentaron efectos secundarios negativos y las reacciones alérgicas fueron raras. Con menos frecuencia, las personas experimentaron:
- enfriar
- náuseas
- ganglios linfáticos inflamados
Cómo obtener la vacuna
Las personas pueden hablar con un profesional de la salud sobre cómo vacunarse contra el COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enumeran las formas de vacunarse
Las personas necesitarán al menos dos dosis de una vacuna COVID-19 ya que esto
La LLS recomienda a todas las personas con cáncer de la sangre que reciban el conjunto completo de dosis que requiere cada vacuna, así como dosis de refuerzo.
Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos pueden recibir tres dosis de una vacuna de ARNm, así como una dosis de refuerzo 3 meses después. Las personas que reciben la vacuna de Johnson & Johnson pueden recibir una segunda dosis con una vacuna de ARNm 28 días después de la primera, y luego una vacuna de ARNm de refuerzo 2 meses después de la segunda dosis.
Cómo mantenerse a salvo
La LLS sugiere que todas las personas con cáncer de la sangre se vacunen contra el COVID-19 pero continúen actuando como si no se hubieran vacunado. Esto significa que incluso una vez que las personas estén completamente vacunadas, seguirán tomando medidas de protección contra el COVID-19.
Esto se debe a que es posible que la vacunación no brinde una protección completa, y las personas aún podrían estar en riesgo de infección.
Las medidas de protección adicionales pueden incluir:
- usar máscaras en lugares públicos
- distanciamiento social
- lavado de manos regular
- evitando aglomeraciones
- evitando espacios interiores con poca ventilación
- considerando cualquier viaje cuidadosamente
Las personas deberán comunicarse con un médico de inmediato si creen que han estado expuestas a COVID-19. Las personas pueden recibir tratamiento con anticuerpos monoclonales, que pueden ayudar a tratar la infección por COVID-19 en personas con alto riesgo de enfermedad grave.
Resumen
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras para las personas con CLL, y los expertos en salud generalmente recomiendan que las personas reciban la vacuna tan pronto como sean elegibles. Las personas con CLL tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la COVID-19, y las vacunas pueden ayudar a protegerlas contra el SARS-CoV-2.
Algunos tratamientos para la CLL pueden afectar la eficacia de la vacuna, por lo que las personas pueden analizar el momento de su medicación y el programa de vacunación con su médico.
Es posible que la vacunación completa no ofrezca una protección completa para las personas con CLL, por lo que se recomienda que las personas sigan tomando precauciones adicionales, como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado de manos.
Deja una respuesta