Licencia de colecta científica o con propósitos de enseñanza

Conoce como se hace la Licencia de colecta científica o con propósitos de enseñanza

Cuando se trate de especies o poblaciones en riesgo, Presentación de un resumen ejecutivo del proyecto que incluya: 

– Título del proyecto

– Nombre de los responsables y colaboradores, e instituciones participantes

– Objetivo y justificación

– Listado de las especies, géneros y familias que se pretende colectar y cantidad aproximada de ejemplares, partes o derivados

– Descripción de la metodología y técnicas de la colecta científica

– Sitio donde se pretende desarrollar la colecta científica y mapa de ubicación, localidad o región, indicando las áreas naturales protegidas que se ubican en ella

– Fechas de inicio y término de las actividades de campo

– Justificación de la colecta

– Carta aval en la que se establezca la responsabilidad solidaria de alguna institución mexicana reconocida con el colector, respecto a la realización de las actividades previstas en la licencia correspondiente

– Carta aval de alguna institución mexicana reconocida, respecto a la realización de las actividades previstas en el proyecto, únicamente cuando se trate de especies o poblaciones en riesgo o hábitat crítico

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *