Mejora tu Salud

Articulos y consejos para mejorar su salud

Tramites

Solicitud de autorización para presentar avisos por conducto

Tramite de Solicitud de autorización para presentar avisos por conducto

Escrito libre el cual deberá contener:

  • La razón o denominación social de la entidad colegiada
  • El acta constitutiva y los estatutos de la entidad colegiada
  • Los datos de identificación del representante o apoderado legal, consistentes en: apellido paterno, apellido materno y nombre(s) sin abreviaturas, además de la fecha de nacimiento, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP)

No será necesario presentar fisicamente la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya que la dependencia o entidad responsable del trámite o servicio lo acreditará de forma digital, por favor ayúdanos a:

Conocer ó tener a la mano los datos de tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si no la conoces puedes consultarla aquí

  • Domicilio de la entidad colegiada, compuesto de los elementos siguientes: nombre de la calle, avenida o vía de que se trate, debidamente especificada; número exterior y, en su caso, interior; colonia o urbanización; demarcación territorial, municipio o demarcación política similar que corresponda, en su caso; ciudad o población, entidad federativa, estado, provincia, departamento o demarcación política similar que corresponda, en su caso; código postal y país
  • La clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la entidad colegiada
  • Padrón de los integrantes de la entidad colegiada, que por su conducto, pretendan presentar avisos, mismo que deberá incluir por cada integrante: nombre o denominación o razón social, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como los acuses electrónicos que el SAT les haya proporcionado al realizar el trámite de alta y registro como quien realiza actividad vulnerable
  • Indicar la actividad vulnerable cuyos avisos serán presentados por conducto de la entidad colegiada
  • Los datos de identificación del representante legal de la entidad colegiada a que se refiere el artículo 27, fracción IV de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, consistentes en: apellido paterno, apellido materno y nombre(s), sin abreviaturas, así como fecha de nacimiento, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única del Registro de Población (CURP), en caso de contar con esta última, ocupación, profesión, actividad o giro del negocio al que se dedique, correo electrónico, país de nacionalidad, país de nacimiento, entidad federativa de nacimiento, número de teléfono, y domicilio compuesto por los datos establecidos en el inciso d)
  • Poder general para actos de administración que se le haya otorgado ante fedatario público al representante, a que se refiere el inciso inmediato anterior, así como la aceptación del mismo
  • Descripción del procedimiento mediante el cual los integrantes de la entidad colegiada, deberán poner a disposición del representante de la misma, la información que permita la presentación del Aviso correspondiente, en los plazos y términos establecidos en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como los requisitos mínimos que deberá contener dicha información
  • Descripción, en su caso, de las funciones del órgano concentrador que auxiliará a la entidad colegiada para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
  • Datos de identificación de quienes integren, en su caso, el órgano concentrador, consistentes en: denominación o razón social y fecha de constitución, tratándose de personas morales, y en caso de que el órgano esté constituido por personas físicas, apellido paterno, apellido materno y nombre(s), sin abreviaturas, así como fecha de nacimiento de cada una de éstas
  • Forma en que se va a garantizar la confidencialidad, custodia, protección y resguardo de la información y documentación que le proporcionen sus integrantes para el cumplimiento de sus obligaciones, previstos en las fracciones V y VI del artículo 27 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
  • Características técnicas y de seguridad de los sistemas informáticos que se utilizarán para la presentación de los avisos, los cuales deberán cumplir con criterios de integridad, disponibilidad, auditabilidad y confidencialidad en materia de conservación y resguardo de información y documentación
  • Propuesta de la vigencia del convenio
  • Documento en el que conste el mandato expreso de sus integrantes para presentar por su conducto los avisos de la actividad Vulnerable que realicen, así como la conformidad de los integrantes de la entidad colegiada con relación a la información contenida en la solicitud, en términos de los puntos anteriores
  • Copia de los documentos que acrediten la información contenida en la solicitud, mismos que se deberán de presentar en original al momento de la suscripción del referido convenio para su cotejo
Original y Copia

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *