Realiza el tramite de Queja médica ante la CONAMED | Trámites
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
¿Quieres presentar una queja por la prestación de los servicios de salud ya sean públicos, privados o sociales? ¿Quieres resolver tu queja médica a través de la conciliación o el arbitraje en donde se evitan el pleito, los careos y acudir a los juzgados? ¿Tu intención es resolver la queja médica en forma ágil, imparcial, confidencial y de manera gratuita, ya que se trata de un problema de salud? Entonces, consulta la siguiente información.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
Escrito libre que contenga:
|
Original |
Identificación Oficial vigente con fotografía y firma del paciente, y en su caso de quien lo represente |
Original y Copia |
Documentos que acrediten la relación médico-paciente, que sustenten la queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, recetas médicas, hoja de egreso hospitalario, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio y cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja |
Original y Copia |
En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, presenta documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que dependiendo del caso, pude ser: Carta Poder simple en original, copia de Acta de Nacimiento, de Matrimonio, Poder Notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento |
Original |
Nota: Podrás presentar el escrito libre, el formato guía o de manera verbal tu inconformidad.
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite |
Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
Presencial:
1. Acude a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, para que sea más sencillo localizar su ubicación y las formas de contacto de cada una de ellas, consulta la siguiente información.
2. Relata los hechos, el motivo de tu queja aclarando cuándo cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud.
3. Registra en nuestras oficinas tu nombre completo, domicilio completo para notificaciones, correo electrónico y teléfonos tanto del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud de quien te quejas. Ver Guía para presentar una queja.
4. Entrega una copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del paciente y, en su caso de quien lo represente.
5. Entrega una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, que sustenten tu queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
6. En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, presenta documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
Por paquetería:
1. Envía por correo postal o certificado un escrito en el cual señales el motivo de tu inconformidad, describas los hechos aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud, firma tu escrito de queja o ante la imposibilidad de ello pon tu huella digital, envíalo en original.
2. Escribe en tu escrito el nombre completo, el domicilio para notificaciones, el correo electrónico y los teléfonos del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud. Ver Guía para presentar una queja.
3. Incluye en tu envío una copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía y firma del paciente y, en su caso de quien lo represente.
4. Anexa una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, que sustenten tu queja y estén relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
5. En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, agrega documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica, para ello, solicita orientación ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple en original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.