Macrocefalia es el término para una cabeza inusualmente grande. Un bebé con macrocefalia tendrá una cabeza más grande que la mayoría de los demás bebés de la misma edad y sexo.
En muchos casos, esta condición
En este artículo, conozca las causas de la macrocefalia y cómo los médicos diagnostican y tratan las posibles afecciones médicas subyacentes.
Contents
¿Qué es la macrocefalia?
Macrocefalia es el nombre de una condición en la que un bebé tiene un tamaño de cabeza inusualmente grande.
Un médico diagnosticará macrocefalia si la medida de la cabeza alrededor de su parte más ancha es
La macrocefalia a veces puede ser un signo de una afección subyacente que requiere tratamiento.
En otros casos, es inofensivo y ocurre debido a la genética.
¿Qué causa la macrocefalia?
genes
Los bebés con macrocefalia familiar benigna no experimentarán otros síntomas además de una cabeza grande.
Otras causas de macrocefalia pueden requerir investigación y tratamiento para prevenir problemas neurológicos a largo plazo y retrasos en el desarrollo.
Estas causas incluyen:
- megalencefalia, un cerebro inusualmente agrandado
- hidrocefalia, acumulación de líquido en el cerebro
- sangrado en el cerebro
- hueso engrosado en la cabeza
- aumento de la presión intracraneal
- tumores cerebrales
- ciertas condiciones metabólicas
- algunos tipos de infección
- enfermedad de Alejandro
- Síndrome de cefalopolisindactilia de Greig
- Síndrome de Sotos
- hematomas crónicos y otras lesiones
Signos y síntomas de la macrocefalia
El signo principal de macrocefalia es una cabeza inusualmente grande. Este es el único síntoma en casos de macrocefalia familiar benigna.
Si la macrocefalia resulta de una condición subyacente, un bebé puede tener
- retrasos en alcanzar los hitos del desarrollo
- comorbilidad con otras condiciones, como el autismo
- desordenes mentales
Por lo general, un médico continuará monitoreando al bebé después del diagnóstico. También pueden pedir a los padres o cuidadores que estén atentos a las señales, que incluyen:
- somnolencia excesiva
- movimiento inusual de los ojos
- problemas para alimentarse
- vómitos
- un punto blando abultado
- irritabilidad excesiva
Riesgos y complicaciones de la macrocefalia
Las posibles complicaciones de salud de la macrocefalia varían según la condición que causa el agrandamiento de la cabeza.
Algunas condiciones específicas y posibles complicaciones son las siguientes:
- En los casos de megalencefalia, en los que un bebé tiene un cerebro atípicamente grande y que por lo general funciona mal, las complicaciones
puede incluir retraso en el desarrollo, parálisis parcial, convulsiones y disfunción de la corteza cerebral y la médula espinal. - En casos de hidrocefalia, donde el líquido cefalorraquídeo se acumula en el cerebro, las complicaciones
puede incluir retraso en el desarrollo intelectual y discapacidades físicas. - En casos de trastornos neurocutáneos, un grupo raro de trastornos que involucran el sistema nervioso y la piel, las complicaciones
puede incluir un mayor riesgo de convulsiones y un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores. - En los casos de síndrome de Sotos, las complicaciones
puede incluir retrasos en el desarrollo y problemas de coordinación.
Diagnóstico de macrocefalia
Los médicos a menudo diagnostican la macrocefalia durante un examen físico de rutina.
Como parte del examen físico de un bebé, un médico
Para cumplir con los criterios de macrocefalia, el perímetro cefálico del bebé debe estar en el percentil 97 o más para su edad y sexo, lo que significa que el perímetro cefálico es mayor que el 97 % de los bebés similares.
Si un médico piensa que un bebé tiene macrocefalia,
Estas pruebas ayudarán al médico a determinar si hay acumulación de líquido en el cerebro, lo que podría causar un aumento de la presión y otras complicaciones.
Algunos síntomas de aumento de la presión en el cerebro incluyen:
- aumento de la irritabilidad
- desarrollo lento
- un punto blando abultado en la parte superior de la cabeza
- ojos que se quedan mirando hacia abajo
- dolores de cabeza
- vómitos
Tratamientos para la macrocefalia
El tratamiento para la macrocefalia variará según la causa subyacente. Un bebé con macrocefalia familiar benigna generalmente no requerirá ningún otro tratamiento que no sea monitorear el tamaño de la cabeza.
Los bebés cuya macrocefalia se debe a una condición genética pueden requerir tratamiento y apoyo de por vida, que incluyen:
- terapia ocupacional
- terapia del habla y lenguaje
- terapia física
Un bebé que tiene acumulación de líquido o sangrado en el cerebro a menudo requerirá una derivación a un neurocirujano y una cirugía inmediata para evitar complicaciones adicionales y disminuir la presión intracraneal.
Los médicos pueden usar una variedad de métodos para tratar un tumor cerebral, que incluyen:
- cirugía
- quimioterapia
- esteroides
- radioterapia
panorama
El pronóstico depende en gran medida de la afección subyacente que causa la macrocefalia. Los bebés con macrocefalia familiar benigna tienen un buen pronóstico y, por lo general, no experimentarán complicaciones.
Un bebé que tiene macrocefalia debido a una afección subyacente, como un tumor cerebral o un síndrome genético, requerirá un plan de tratamiento individualizado.
Resumen
La macrocefalia describe a los bebés que nacen o comienzan a desarrollar una cabeza atípicamente grande poco después del nacimiento.
A menudo es benigno y se transmite a través de la genética, pero también puede indicar problemas como la acumulación de líquido en el cerebro o un trastorno genético.
La prueba de macrocefalia implica medir y rastrear el crecimiento de la cabeza de un bebé. En algunos casos, un médico puede solicitar imágenes radiológicas.
Si bien los bebés con macrocefalia benigna no requerirán tratamiento y, por lo general, superan la afección en la primera infancia, el tratamiento puede ser necesario en otros casos.