Mejora tu Salud

Articulos y consejos para mejorar su salud

Salud

¿Qué es una prueba de dímero D?

Una prueba de dímero D busca un pequeño fragmento de proteína que puede ayudar a identificar problemas de coagulación de la sangre. Un resultado positivo puede sugerir una formación reciente de coágulos de sangre y descomposición en el cuerpo, lo que podría indicar una condición de coagulación de la sangre.

La función de coagulación de la sangre es un proceso importante que puede ayudar a evitar que una persona pierda demasiada sangre después de una lesión en un vaso sanguíneo. El cuerpo forma un coágulo de sangre cuando varias proteínas se unen en el sitio de la lesión. Una vez que el sitio sana, el cuerpo produce otra proteína para romper el coágulo en pedazos pequeños. Uno de estos fragmentos de proteína se conoce como dímero D.

El dímero D generalmente no se detecta en la sangre y, por lo general, solo está presente después de la descomposición de un coágulo de sangre. Por lo tanto, un médico puede usar una prueba de dímero D para identificar un aumento en los mecanismos de coagulación del cuerpo, lo que podría ayudar a identificar un trastorno de la coagulación.

En este artículo, discutiremos qué es una prueba de dímero D, qué puede ayudar a detectar, qué esperar de la prueba y cómo interpretar sus resultados.

Contents

definición

Compartir en Pinterest
Imágenes de Johner/imágenes falsas

A prueba de dímero D es un análisis de sangre que mide el nivel de dímero D, un fragmento de proteína que está presente en la sangre después de la descomposición de un coágulo de sangre. Cuando los coágulos de sangre se rompen, producen productos de degradación de fibrina (FDP). Uno de estos FDP se conoce como dímero D, que consiste en piezas de fibrina reticulada de varios tamaños.

Esta prueba puede ser útil para indicar la presencia de mecanismos de coagulación elevados y puede ayudar al médico a llegar a un diagnóstico. Sin embargo, las pruebas de dímero D son muy sensibles y puede resultar en falsos positivos y negativos. Como tal, esto significa que se necesitan más pruebas para diagnosticar con precisión los trastornos de la coagulación de la sangre.

¿Qué condiciones puede diagnosticar?

Las pruebas de dímero D podrían ayudar a los médicos a detectar una variedad de trastornos de la coagulación de la sangre, que pueden incluir:

  • Embolia pulmonar (EP): Se refiere a un bloqueo en la arteria pulmonar, que suministra sangre a los pulmones. Una embolia describe cuando un coágulo de sangre viaja a los vasos sanguíneos de los pulmones y se atasca. Como esto puede causar problemas con el flujo sanguíneo y el intercambio de gases, puede convertirse en un evento potencialmente mortal.
  • Trombosis venosa profunda (TVP): Ocurre cuando se forma un coágulo de sangre, o trombo, en una vena profunda del cuerpo. La TVP puede tener consecuencias graves, ya que el coágulo de sangre puede dañar las válvulas de una vena. El coágulo también puede liberarse y potencialmente resultado en una embolia pulmonar.
  • Coagulación intravascular diseminada: Describe un estado de hipercoagulabilidad generalizada, que puede prevenir la sangre se coagule normalmente. Esto puede comprometer el flujo sanguíneo y puede resultar en una disfunción de múltiples órganos.

¿Quién puede requerir la prueba?

Un médico puede solicitar una prueba de dímero D cuando sospecha que una persona puede tener un problema de coagulación de la sangre. En particular, pueden recomendar una prueba si una persona presenta síntomas de TVP o EP, como dolor e hinchazón en la extremidad afectada o dificultad para respirar y dolor en el pecho.

Además, como es una prueba rápida y no invasiva, también pueden usarla para ayudar a descartar estas condiciones. Un profesional de la salud también puede solicitar esta prueba junto con otros análisis de sangre para ayudar a llegar a un diagnóstico.

Si una persona está en tratamiento para DIC, un médico puede usar una prueba de dímero D para ayudar a controlar la condición de una persona.

Que esperar

Para realizar una prueba de dímero D, un médico requerirá una muestra de sangre. Por lo general, extraerán la muestra de sangre a través de una aguja de una vena en el brazo. Al igual que con cualquier prueba que involucre agujas, puede conllevar un pequeño riesgo de sangrado, infección o hematomas. Un individuo puede sentir una ligera sensación de escozor o dolor en el sitio donde recolecta la muestra. No necesitan preparar nada antes de la prueba.

Después de recolectar la muestra, el médico o la enfermera la enviarán a un laboratorio. Luego, los trabajadores del laboratorio analizarán la muestra de sangre para detectar la presencia de dímeros D, antes de devolver los resultados al médico. Luego, el médico organiza una cita con el individuo, donde pueden discutir los resultados y cualquier otro paso.

Interpretación de resultados

A papel 2021 señala que un nivel sanguíneo típico de dímero D es inferior a 0,50. Como tal, un médico considerará una puntuación de 0,50 o superior como un resultado positivo.

Un resultado positivo indica niveles atípicamente altos de proteínas que se relacionan con la formación y descomposición de coágulos sanguíneos, lo que podría sugerir una condición de coagulación sanguínea. Un resultado típico probablemente signifique que una persona no tiene un coágulo de sangre agudo o una afección que provoque la formación y descomposición de coágulos atípicos.

Si bien las pruebas de dímero D son muy sensibles, lo que significa que a menudo detectan problemas de coagulación sanguínea existentes, no son muy específicas, lo que significa que pueden proporcionar un resultado positivo cuando no hay enfermedad presente. Una amplia variedad de factores pueden causar niveles elevados de dímero D, incluido:

  • el embarazo
  • fumar cigarrillos
  • trauma físico
  • cáncer
  • una
  • septicemia
  • ser mayor
  • siendo real
  • tener una enfermedad autoinmune

Muchos profesionales de la salud pueden considerar el dímero D como una prueba adicional. Cuando un médico determina que una persona tiene niveles elevados de dímero D, solicitará más pruebas para llegar a un diagnóstico preciso.

Cómo funciona la coagulación y los factores de riesgo

La coagulación de la sangre es un proceso vital que puede prevenir el sangrado excesivo. Cuando hay daño en un vaso sanguíneo, se hace más pequeño para dejar pasar menos sangre. Luego, las plaquetas se adhieren inmediatamente a la lesión y liberan sustancias químicas que atraen aún más plaquetas, formando un tapón plaquetario.

Finalmente, las proteínas del factor de coagulación trabajan juntas para formar hilos de una proteína conocida como fibrina. Luego, los hilos de fibrina se entrelazan sobre el tapón de plaquetas para crear un coágulo fuerte, que permite que el cuerpo sane los vasos sanguíneos lesionados. Como parte del proceso de curación, el cuerpo comienza a descomponer el coágulo de fibrina, que libera proteínas como el dímero D.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un coágulo de sangre pueden incluir:

  • obesidad
  • el embarazo
  • siendo real
  • de fumar
  • anticonceptivos orales
  • ciertos tipos de cáncer
  • trauma
  • ciertas cirugías
  • mayor edad
  • antecedentes familiares de coágulos de sangre
  • enfermedades inflamatorias cronicas
  • diabetes
  • hipertensión
  • colesterol alto

Resumen

El dímero D es un análisis de sangre que puede detectar las proteínas presentes después de la formación y descomposición de un coágulo de sangre. Puede ayudar a los médicos a diagnosticar condiciones de coagulación que pueden afectar la coagulación de la sangre. Si bien la prueba es rápida, no invasiva y sensible, tampoco es muy específica. Esto significa que si bien puede ser una prueba útil en el proceso de diagnóstico, un médico solicitará otras pruebas para ayudarlo a llegar a un diagnóstico preciso.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *