Qué es la neuropsicología

Es normal tenerle miedo a una patología neuropsicológica, pero existen especialistas capaces de indicar los pasos correctos para alcanzar los objetivos, con constancia, que llevarán a la rehabilitación.

Sigue leyendo para que sepas qué es la neuropsicología y todo lo que tiene que ver con la disciplina.

Contents

¿Qué es la neuropsicología?

Cuando hablamos de neuropsicología estamos haciendo referencia a aquella disciplina que converge entre la neurología y la psicología, encargada de estudiar las relaciones existentes entre las estructuras cerebrales, así como también las funciones cognitivas, los procesos emocionales y la conducta.

En términos generales, la neuropsicología abarca todas las patologías capaces de afectar al cerebro, como es el caso de tumores cerebrales y anoxias, ictus, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas, alteraciones y disfunciones del neurodesarrollo, entre otros.

¿Cuáles son los objetivos de la neuropsicología?

El objetivo de la neuropsicología es el de conocer el estado del funcionamiento emocional, conductual, cognitivo y funcional de una persona con la intención de poder contribuir con el diagnóstico de patologías neurológicas relacionadas con síntomas cognitivos y/o conductuales.

Es precisamente mediante esta disciplina que se hace posible detectar el deterioro cognitivo cuando aún se encuentra en etapas muy tempranas empleando un diagnóstico diferencial.

Entre otros de sus motivos es el poder valorar los efectos que ha tenido una cirugía en casos de epilepsia, tumores e hidrocefalia, así como también el nivel de toxicidad que han tenido ciertos tratamientos farmacológicos.

La neuropsicología se hace útil también para la elaboración de informes periciales en aquellos casos de incapacidad, deterioro de las personas o accidentes. Involucrándose también en los programas de rehabilitación neuropsicológica luego que ha ocurrido deterioro cognitivo o existe daño cerebral.

¿En qué consiste la neuropsicología?

La disciplina está basada en principio llevar a cabo un diagnóstico de las alteraciones funcionales superiores, como es el caso de la memoria, atención, habla, lenguaje, entre otros, en una entrevista con el paciente.

Ya que se han logrado identificar dichas alteraciones se marcarán una serie de objetivos que se deberán conseguir mediante el tratamiento cognitivo que se personaliza en función al paciente, cuál es su patología y también sus circunstancias.

Debes saber que cuando se trata de exploraciones neuropsicológicas nunca existirán dos iguales entre dos pacientes.

¿Qué debes saber sobre las exploraciones neuropsicológicas?

Se hace necesario que todo paciente inicie la rehabilitación de manera precoz, siguiendo una continuidad siendo constante en el trabajo cognitivo con el especialista que lo esté atendiendo.

Luego de una intervención neuropsicológica se hace necesario que todo paciente siga al pie de la letra todas aquellas indicaciones que han sido dadas por el especialista, ya que dependerán del perfil de cada quien.

¡No sólo da respuestas, sino también soluciones!

Una patologia neuropsicologica puede que cause estragos en la vida del afectado y también de quienes lo rodean, pero con prácticas como las que te hemos mencionado a lo largo de todo el artículo podemos encontrar una mejora.

Ponte en contacto cuanto antes con un especialista en el caso que lo necesites, mientras más temprano se busque un control de la situación mayor posibilidad hay de dar con la solución.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *