La hernia cerebral es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir debido a una lesión en la cabeza, un derrame cerebral o un tumor cerebral. Requiere tratamiento médico inmediato.
La hernia cerebral, también conocida como hernia cerebral, ocurre cuando el tejido cerebral cambia de posición, creando más presión dentro del cráneo.
Este artículo analiza los síntomas y las causas de la hernia cerebral. También analiza las opciones de tratamiento disponibles, las posibles complicaciones y el pronóstico de la persona.
Contents
¿Qué es?
La hernia cerebral ocurre cuando el tejido cerebral, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y la sangre se mueven de su posición habitual dentro del cráneo y crean una mayor presión dentro de este.
Puede ocurrir debido a una lesión en la cabeza, un tumor cerebral o un derrame cerebral.
existen
- subfalcina: El giro cingulado, una sección del cerebro en forma de arco, empuja contra la hoz del cerebro, una sección en forma de media luna entre los lados izquierdo y derecho del cerebro. Este es el
más común tipo de hernia cerebral. - Transtentorial o uncal: Una masa puede comprimir el lóbulo temporal medial debajo y a través de una membrana llamada tentorio.
- Centro: Ambos lóbulos temporales se desplazan a través de una abertura en la tienda del cerebelo, llamada muesca tentorial.
- Hernia amigdalina: Una masa en el área infratentorial del cerebro fuerza a las amígdalas cerebelosas, pequeñas estructuras en la base del cerebro, a través del foramen magnum, una abertura en el cráneo.
- Hernia ascendente: Una masa en el área infratentorial del cerebro comprime el tronco encefálico.
síntomas
Algunos tipos de hernia cerebral,
- dolores de cabeza
- náuseas y vómitos
- estado mental alterado, como confusión
Otros síntomas de hernia cerebral
- pupilas dilatadas
- tamaños de pupila desiguales, donde una pupila puede estar más dilatada que la otra
- Debilidad en las extremidades inferiores o en un lado del cuerpo
- estado mental alterado, como confusión o cambio inusual en el estado de alerta
- acumulación de líquido en el cerebro, lo que puede causar dolores de cabeza, náuseas y problemas de visión
- postura corporal anormal, por ejemplo, la cabeza arqueada hacia atrás con los brazos y las piernas estirados, o los brazos doblados, los puños cerrados y las piernas estiradas
- la incapacidad de mover los ojos hacia arriba o hacia abajo
- micción frecuente
- cambios en la respiración, como hiperventilación
- paro respiratorio, que es cuando una persona deja de respirar
causa
La inflamación en el cerebro puede causar presión dentro del cráneo, lo que hace que el tejido cerebral se desplace de su posición habitual hacia las áreas circundantes. Este movimiento puede ocurrir
- trauma en el cerebro a través de una lesión en la cabeza
- un tumor cerebral
- sangrado en el cerebro
- infecciones que afectan el cerebro
- carrera
- una acumulación de líquido en las cavidades del cerebro
diagnóstico
Los profesionales de la salud deben diagnosticar la hernia cerebral rápidamente para comenzar el tratamiento lo antes posible. Es probable que lo hagan al:
- evaluar cualquier síntoma
- tomando un historial médico
- usar pruebas de imagen, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, para identificar cualquier cambio en la estructura o masas cerebrales y determinar el tipo de hernia
- verificar si hay signos de complicaciones
tratos
Tratamiento para la hernia cerebral
- cirugía para extirpar una masa, como un tumor o un absceso
- medicamento sedante y analgésico
- ventilación para ayudar a cualquier problema respiratorio
- drenaje del LCR del cerebro
- osmoterapia con medicamentos, como manitol, para reducir la acumulación de líquido y la presión en el cráneo
- corticosteroides para reducir la hinchazón
- hiperventilar a una persona para reducir la presión en el cráneo
- hipotermia terapéutica, que es cuando los médicos usan dispositivos de enfriamiento para reducir la temperatura corporal de una persona para ayudar a reducir la inflamación del cerebro
- coma inducido para reducir el flujo sanguíneo en el cerebro
- hemicraniectomía descompresiva, que es un tipo de cirugía que extirpa parte del cráneo para dejar más espacio para el cerebro y reducir la compresión
complicaciones
Las complicaciones de la hernia cerebral pueden incluir:
- hidrocefalia, que es una acumulación de líquido en el cerebro
- presión alta en los vasos sanguíneos, lo que puede causar un accidente cerebrovascular
- problemas que afectan los nervios craneales
Si la hernia cerebral progresa,
- un estado alterado de conciencia
- posturas anormales, como un cuerpo rígido o posiciones corporales inusuales
- paro respiratorio, que puede ser fatal
panorama
Ciertos factores
- la edad de la persona
- el nivel de conciencia
- el tipo de hernia
- si una persona tiene politraumas
- qué síntomas están presentes
- en qué parte del cerebro se produce el sangrado, si hay una hemorragia
- el nivel de oxígeno en los tejidos del cuerpo
- presión arterial baja
- el nivel de presión dentro del cráneo
El diagnóstico y tratamiento inmediatos de la hernia cerebral son esenciales para mejorar la perspectiva de una persona y maximizar su probabilidad de recuperación.
Una parte importante del tratamiento de la hernia cerebral es el tratamiento oportuno de las lesiones primarias y las afecciones secundarias, como presión arterial alta o infección.
Resumen
La hernia cerebral es una afección grave en la que el tejido cerebral, el LCR y la sangre cambian de posición hacia las áreas circundantes del cerebro, lo que aumenta la presión dentro del cráneo.
La hernia cerebral puede ocurrir como resultado de una inflamación en el cerebro, que puede deberse a una lesión en la cabeza, un derrame cerebral, una hemorragia en el cerebro o un tumor cerebral.
La hernia cerebral puede poner en peligro la vida y será necesaria atención médica inmediata.
Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía para extirpar una masa, medicamentos para reducir la inflamación y la presión dentro del cráneo y el drenaje de cualquier acumulación de líquido.
Deja una respuesta