El “síndrome del niño del medio” no es un diagnóstico médico. En cambio, es un término informal que la gente usa para describir la forma en que la posición de una persona dentro de su familia ha afectado su personalidad.
El concepto del síndrome del hijo del medio proviene de la idea de que el orden de nacimiento afecta el desarrollo de los niños. Aunque esto tiene un sentido intuitivo, y algunos estudios anteriores sugieren un vínculo, las investigaciones más recientes a menudo no logran encontrar una correlación fuerte entre el orden de nacimiento y la personalidad.
Sin embargo, algunas personas pueden sentir que la forma en que un padre o cuidador los trató en comparación con sus hermanos ha afectado su personalidad o salud mental. Estos sentimientos son válidos y pueden influir en el bienestar y las relaciones de una persona.
Por ejemplo, un hijo del medio puede sentir que sus padres o cuidadores prestan más atención a su hermano mayor o menor, lo que hace que se sienta ignorado o incomprendido.
Siga leyendo para obtener más información sobre el síndrome del niño del medio.
Contents
¿Qué es el síndrome del niño del medio?
El síndrome del hijo del medio es un término informal que se refiere a la forma en que el orden de nacimiento ha afectado la personalidad o la salud mental de una persona.
La idea proviene de la teoría de que los niños del medio comparten experiencias similares, lo que resulta en desafíos similares. Esto supuestamente afecta su personalidad, relaciones y, potencialmente, su comportamiento en la edad adulta.
Sin embargo, debido a que es un término informal, no existe una definición establecida. El significado del síndrome del niño del medio y las dificultades que provoca varían de una fuente a otra. Las personas pueden usarlo para referirse a una amplia gama de experiencias, que pueden ser contradictorias e inconsistentes.
En general, algunos de los efectos sugeridos de ser un hijo del medio incluyen:
- Sentirse ignorado: Los niños del medio pueden sentir que los niños mayores reciben más atención o que los cuidadores aprecian al niño más pequeño como el «bebé» de la familia. Esto deja al hijo del medio con un papel menos claro y, posiblemente, menos atención de los padres.
- Habilidades sociales y mediación de conflictos: Algunos niños del medio pueden mediar en los conflictos entre sus hermanos mayores y menores, lo que resulta en buenas habilidades sociales o una alta inteligencia emocional.
- Sentirse excluidos: Algunos hijos del medio informan que no encajan bien en la cultura familiar.
¿De dónde surge la idea?
La idea de que el orden de nacimiento afecta el desarrollo infantil ha existido desde el comienzo de la psicología. Sin embargo, fue el psicólogo Alfred Adler quien propuso que el orden de nacimiento afecta significativamente la personalidad y la experiencia.
Adler creía que el orden de nacimiento lleva a los niños de familias similares a enfrentar beneficios e inconvenientes similares.
Sin embargo, según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), no existe una investigación sólida que respalde la idea de que el orden de nacimiento afecta la personalidad o la experiencia de manera predecible. Otros factores, como el nivel socioeconómico y el estilo de crianza, pueden desempeñar un papel más importante.
Sin embargo, es posible que el orden de nacimiento influya indirectamente en la personalidad o tenga influencias sutiles. Por ejemplo, los padres o cuidadores pueden tener menos tiempo para pasar con sus hijos a medida que están más ocupados, por lo que su estilo de crianza puede haber cambiado para cuando lleguen los niños medianos o más pequeños.
¿Es real el síndrome del hijo del medio?
No hay apoyo científico para la noción de un síndrome del niño del medio distinto. La investigación no ha probado su existencia, probablemente porque no es un síndrome bien definido y tiene algunas fallas como concepto.
Por ejemplo, el síndrome del hijo del medio se basa en la idea de la «familia nuclear», que supone que las personas tienen dos padres y que los hermanos están todos vivos y tienen una edad similar. No considera la influencia de hermanastros, medios hermanos o hermanos que tienen diferencias de edad significativas.
Sin embargo, los investigadores han probado el papel del orden de nacimiento de manera más general en la personalidad y el comportamiento. Mientras que algunos estudios más antiguos encuentran una correlación, los estudios más recientes no encuentran un vínculo sólido.
Por ejemplo, un estudio de 2019 se basó en tres fuentes de datos diferentes para evaluar el papel del orden de nacimiento en la asunción de riesgos:
- un cuestionario de autoinforme en el Panel Socioeconómico Alemán
- el Estudio de Riesgos de Basilea-Berlín, que midió 39 componentes de la asunción de riesgos
- un análisis cualitativo del orden de nacimiento para convertirse en explorador o revolucionario
Los investigadores no encontraron correlación entre el orden de nacimiento y la asunción de riesgos. Este hallazgo socava una teoría del orden de nacimiento, que argumenta que los niños más pequeños suelen ser más ambiciosos.
Un gran estudio de 2015 también encontró que, aunque los niños mayores tendían a tener puntajes de inteligencia más altos, el orden de nacimiento no afectaba los niveles de las personas de:
- imaginación
- extraversión
- estabilidad emocional
- escrupulosidad
- simpatía
Un estudio de 2016 sugiere que el orden de nacimiento puede afectar el comportamiento prosocial, que es un comportamiento que beneficia a los demás, como la bondad. El estudio encontró que los niños posteriores exhibieron un comportamiento más prosocial que los hermanos mayores.
Sin embargo, este estudio solo incluyó mujeres, la mayoría de las cuales pertenecían a hogares de clase media a clase media alta con dos padres. Esto podría significar que los resultados no reflejan las experiencias de poblaciones más diversas.
Características de los hijos del medio.
Las personas que creen en el síndrome del hijo del medio a menudo identifican características similares. Por lo general, piensan que los hijos del medio:
- sentirse inferior a otros niños en la familia, lo que puede afectar la autoestima en la edad adulta
- son más independientes y, por tanto, abandonan el hogar familiar a una edad más temprana
- tener buenas habilidades sociales porque deben manejar las relaciones con el hijo mayor y el hijo menor
- tener buenas habilidades de negociación y manejo de conflictos
- se sienten alienados dentro de su familia y pueden querer pasar menos tiempo con su familia que sus hermanos
- tienen un temperamento más estable y son más tolerantes que sus hermanos
- les resulta difícil saber cuál es su papel en su familia
Estos rasgos son amorfos y muchas personas los comparten. No hay evidencia de que sean más frecuentes entre los niños medianos que entre los niños más pequeños o mayores.
¿Ser hijo del medio afecta a los adultos?
Así como no hay investigaciones convincentes que respalden el síndrome del niño del medio en los niños, no hay evidencia de que ser un niño del medio afecte de manera confiable a los adultos de una manera específica o consistente.
Por ejemplo, un estudio de 2020 encontró que el orden de nacimiento no influyó directamente en la cantidad de estatus que alcanzaron los participantes como adultos ni en el tipo de carrera que siguieron.
Los autores afirman que el orden de nacimiento puede tener una influencia indirecta en la inteligencia y el nivel educativo, lo que, a su vez, puede afectar la carrera de una persona. Sin embargo, esta es una teoría, y se necesita más investigación para confirmarla.
Otros factores que influyen en la crianza
La APA informa que incluso si el orden de nacimiento influye en la personalidad, es probable que sea menos importante que otros factores. Algunos otros factores que pueden influir en la crianza incluyen:
- Relaciones familiares: La forma en que una persona se relaciona con sus hermanos durante la infancia y la edad adulta probablemente sea importante. Por ejemplo, el conflicto con un hermano específico puede ser más influyente que la posición de la persona en la familia.
- Estilo de crianza: Si los cuidadores son autoritarios o permisivos, abusivos o compasivos, o involucrados o ausentes, todo puede afectar la psicología infantil.
- Biología individual: La composición genética de un niño, los cambios hormonales y las experiencias de desarrollo pueden afectar la personalidad más que el orden de nacimiento.
- Entorno individual: El entorno de un niño se extiende más allá de su familia e incluye su grupo de amigos, escuela y pasatiempos. A medida que el niño crece, también puede incluir relaciones románticas y un trabajo.
- Trasfondo cultural: Diferentes culturas tienen diferentes expectativas de los niños con respecto a su edad y género. Hay muchas formas en que esto podría afectar la educación de una persona. Por ejemplo, una familia que ve a su primogénito como el más importante puede ejercer más presión sobre ellos para que tengan éxito.
- Estatus socioeconómico: El estatus socioeconómico se correlaciona fuertemente con muchos resultados y experiencias. Por ejemplo, los padres o cuidadores pueden tener más o menos dinero cuando tengan un hijo del medio. Esto podría influir en las experiencias del niño.
- Experiencias adversas: Las experiencias adversas pueden afectar a los niños, con los efectos
, perdurando hasta la edad adulta. A veces, el orden de nacimiento influye en estas experiencias. Por ejemplo, un niño mayor que se ha mudado del hogar puede experimentar menos abuso que el que enfrentan los niños más pequeños, o puede asumir un papel protector y, como resultado, experimentar más abuso.
Resumen
Muchos factores pueden afectar el papel de una persona dentro de su familia y sus relaciones con sus cuidadores y hermanos. Para algunos, el orden de nacimiento es uno de estos factores. Sin embargo, el concepto del síndrome del hijo del medio no está probado médicamente.
De hecho, ningún estudio reciente ha encontrado una fuerte correlación entre el orden de nacimiento y los rasgos de personalidad específicos. Algunos estudios más antiguos lo hacen, pero los resultados varían.
La experiencia de cada uno de ser un hijo del medio es diferente. Esto puede ayudar a explicar por qué los investigadores no han encontrado un apoyo científico confiable para la noción del síndrome del niño del medio. Aunque el orden de nacimiento es un factor importante para algunas personas, la interacción de otros factores, como el nivel socioeconómico, el estilo de crianza y las relaciones entre hermanos, también es clave.
Las personas que sienten que ser un hijo del medio ha tenido un efecto negativo en ellas pueden buscar ayuda y apoyo en la terapia. Pueden asistir a las sesiones individualmente o utilizarlas para resolver conflictos entre familiares.