Mes: enero 2023

  • Qué es la neuropsicología

    Qué es la neuropsicología

    Es normal tenerle miedo a una patología neuropsicológica, pero existen especialistas capaces de indicar los pasos correctos para alcanzar los objetivos, con constancia, que llevarán a la rehabilitación.

    Sigue leyendo para que sepas qué es la neuropsicología y todo lo que tiene que ver con la disciplina.

    ¿Qué es la neuropsicología?

    Cuando hablamos de neuropsicología estamos haciendo referencia a aquella disciplina que converge entre la neurología y la psicología, encargada de estudiar las relaciones existentes entre las estructuras cerebrales, así como también las funciones cognitivas, los procesos emocionales y la conducta.

    En términos generales, la neuropsicología abarca todas las patologías capaces de afectar al cerebro, como es el caso de tumores cerebrales y anoxias, ictus, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas, alteraciones y disfunciones del neurodesarrollo, entre otros.

    ¿Cuáles son los objetivos de la neuropsicología?

    El objetivo de la neuropsicología es el de conocer el estado del funcionamiento emocional, conductual, cognitivo y funcional de una persona con la intención de poder contribuir con el diagnóstico de patologías neurológicas relacionadas con síntomas cognitivos y/o conductuales.

    Es precisamente mediante esta disciplina que se hace posible detectar el deterioro cognitivo cuando aún se encuentra en etapas muy tempranas empleando un diagnóstico diferencial.

    Entre otros de sus motivos es el poder valorar los efectos que ha tenido una cirugía en casos de epilepsia, tumores e hidrocefalia, así como también el nivel de toxicidad que han tenido ciertos tratamientos farmacológicos.

    La neuropsicología se hace útil también para la elaboración de informes periciales en aquellos casos de incapacidad, deterioro de las personas o accidentes. Involucrándose también en los programas de rehabilitación neuropsicológica luego que ha ocurrido deterioro cognitivo o existe daño cerebral.

    ¿En qué consiste la neuropsicología?

    La disciplina está basada en principio llevar a cabo un diagnóstico de las alteraciones funcionales superiores, como es el caso de la memoria, atención, habla, lenguaje, entre otros, en una entrevista con el paciente.

    Ya que se han logrado identificar dichas alteraciones se marcarán una serie de objetivos que se deberán conseguir mediante el tratamiento cognitivo que se personaliza en función al paciente, cuál es su patología y también sus circunstancias.

    Debes saber que cuando se trata de exploraciones neuropsicológicas nunca existirán dos iguales entre dos pacientes.

    ¿Qué debes saber sobre las exploraciones neuropsicológicas?

    Se hace necesario que todo paciente inicie la rehabilitación de manera precoz, siguiendo una continuidad siendo constante en el trabajo cognitivo con el especialista que lo esté atendiendo.

    Luego de una intervención neuropsicológica se hace necesario que todo paciente siga al pie de la letra todas aquellas indicaciones que han sido dadas por el especialista, ya que dependerán del perfil de cada quien.

    ¡No sólo da respuestas, sino también soluciones!

    Una patologia neuropsicologica puede que cause estragos en la vida del afectado y también de quienes lo rodean, pero con prácticas como las que te hemos mencionado a lo largo de todo el artículo podemos encontrar una mejora.

    Ponte en contacto cuanto antes con un especialista en el caso que lo necesites, mientras más temprano se busque un control de la situación mayor posibilidad hay de dar con la solución.

  • Ginecología: Comprendiendo tu cuerpo

    Ginecología: Comprendiendo tu cuerpo

    La salud femenina es esencial para mantener una vida saludable y equilibrada. La ginecología es una rama de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de los órganos reproductores femeninos y a la salud en general de las mujeres. En este artículo, hablaremos sobre cómo comprender tu cuerpo y cuidarlo adecuadamente, así como los instrumentos y estudios necesarios para mantener tu salud en óptimas condiciones.

    Cuidado personal y prevención

    1. Autoexamen: Realiza un autoexamen mensual de tus senos para detectar cualquier cambio anormal.
    2. Visita ginecológica regular: Acude a tu ginecólogo al menos una vez al año para un examen pélvico y una prueba de Papanicolaou.
    3. Ejercicio: Mantén un estilo de vida activo y haz ejercicio regularmente para mejorar tu salud general y tu salud reproductiva.
    4. Alimentación: Consume una dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales para fortalecer tu cuerpo y prevenir enfermedades.

    Instrumentos y estudios necesarios

    1. Examen pélvico: Un examen pélvico se realiza para evaluar los órganos reproductores femeninos y detectar cualquier problema.
    2. Prueba de Papanicolaou: La prueba de Papanicolaou es un examen de rutina para detectar células precancerosas y cáncer cervical.
    3. Ultrasonido: El ultrasonido se utiliza para evaluar el estado de los órganos reproductores y detectar problemas como quistes ováricos o miomas.
    4. Mamografía: La mamografía es un examen de detección del cáncer de mama.

    Importancia de contar con los instrumentos y estudios necesarios

    Contar con los instrumentos y estudios necesarios es esencial para detectar problemas de salud a tiempo y tratarlos adecuadamente. Los examenes regulares y las pruebas de detección permiten detectar problemas en una etapa temprana, cuando son más fáciles de tratar. Además, el cuidado personal y la prevención son fundamentales para mantener tu salud en óptimas condiciones.

    EdadChequeoEnfoque
    20-25Examen pélvico y prueba de PapanicolaouCáncer cervical y enfermedades de transmisión sexual
    25-35Examen pélvico y prueba de Papanicolaou, UltrasonidoCáncer cervical, enfermedades de transmisión sexual, quistes ováricos
    35-45Examen pélvico y prueba de Papanicolaou, Ultrasonido, MamografíaCáncer cervical, enfermedades de transmisión sexual, quistes ováricos, cáncer de mama
    45-55Examen pélvico y prueba de Papanicolaou, Ultrasonido, Mamografía, MenopausiaCáncer cervical, enfermedades de transmisión sexual, quistes ováricos, cáncer de mama, síntomas y tratamientos relacionados con la menopausia
    55+Examen pélvico y prueba de Papanicolaou, Ultrasonido, Mamografía, OsteoporosisCáncer cervical, enfermedades de transmisión sexual, quistes ováricos, cáncer de mama, prevención y tratamiento de la osteoporosis
    Nota: esta tabla es una guía general, y se recomienda hablar con un ginecólogo o especialista en salud femenina para un plan de chequeos personalizado.

    La ginecología es esencial para comprender y cuidar tu cuerpo. Mantén un estilo de vida saludable, acude a tus visitas ginecológicas regulares y utiliza los instrumentos y estudios necesarios para detectar y tratar problemas de salud a tiempo. Recuerda que la prevención es clave para mantener tu salud en óptimas condiciones y evitar problemas mayores en el futuro. Es importante que las mujeres estén informadas y educadas sobre su cuerpo y su salud, ya que esto les ayudará a tomar decisiones informadas y a cuidar de sí mismas de manera adecuada. Si tienes preguntas o inquietudes sobre tu salud, no dudes en hablar con tu ginecólogo o un especialista en salud femenina. Juntos, podrán ayudarte a comprender mejor tu cuerpo y a cuidarlo adecuadamente.

  • Como organizar una dieta semanal

    Como organizar una dieta semanal

    Consejos para crear, organizar y mantener un plan de alimentación saludable que funcione.

    ¿Quieres comer más sano? ¿Vivir más tiempo? Antes de crear un plan de alimentación, recuerda estas recomendaciones para que funcione para ti:

    • Descubre tu objetivo de peso correcto.
    • Calcula tus necesidades calóricas diarias.
    • Establece una meta de pérdida de peso.
    • Averigua cuántas calorías hay en diferentes alimentos
    • Llevar un registro diario de lo que comes.
    • Establecer tus propias metas.
    • Calcular cuántas calorías quemaste en el ejercicio.
    • Unirse en grupos de apoyo como por ejemplo grupos en redes sociales.

    Planes de comida

    Organizar la comida semanalmente es una excelente forma de reducir el desperdicio, hacer que la compra de alimentos sea más rápida y fácil y limitarse a los alimentos más saludables. Pero, ¿qué hace un plan de comidas saludable para la semana y cómo saber qué incluir?

    En primer lugar, es importante saber que no existe un plan de alimentación que funcione para todos. En diferentes etapas de la vida, necesitamos diferentes niveles de nutrientes, pero hay algunos principios generales que se pueden seguir y luego ajustar según sea necesario. 

    Aquí le mostramos como organizar dieta semanal para llevar un estilo de alimentación saludable durante toda la semana.

    La base de un plan de comidas saludables

    Para la gran mayoría de los adultos, estos consejos prácticos deberían ser la base en el plan de comidas:

    Variedad de frutas y verduras

    Carbohidratos integrales (arroz integral, pan integral, mijo, trigo bulgaro, etc.)

    Alimentos fermentados como kéfir y chucrut

    Grasas insaturadas como por ejemplo: aceite de oliva virgen extra, aguacates y nueces

    Dos raciones de pescado azul, como salmón, por semana (o nueces y semillas si no comes pescado)

    Un puñado de frutos secos y semillas al día.

    Objetivo de 30 g de fibra al día

    Incorporar a la dieta variedad de frijoles y legumbres (como garbanzos, frijoles rojos, frijoles negros y lentejas)

    Beber aproximadamente 8 vasos de agua al día

    Conteo de calorías

    La comida no se “quema” en nuestros cuerpos, y el metabolismo y el gasto de energía de las personas varían, por lo que es una estimación muy aproximada. Esta es también la razón por la que perder peso puede ser un proceso complicado.

    La absorción y, por lo tanto, cuánta energía está disponible para su uso, también se ve afectada por la forma en que se procesan los alimentos. Un ejemplo de esto es el maíz dulce que molido contiene más calorías que si se come granos de maíz dulce enteros.

    Otra preocupación que surge con el conteo de calorías es que en lugar de pensar en la calidad de los nutrientes, se tiende a priorizar la cantidad. Por ejemplo, hay una gran diferencia en la cantidad de nutrientes que podríamos consumir en 500 calorías de frutas y verduras, en comparación con 500 calorías de helado, por lo que debes pensar en esto al crear tu plan de comidas saludables para la semana.

    Además, la cantidad de calorías que se necesitan varía según tantos factores, como la edad, el género, el estilo de vida y el nivel de actividad, que es difícil predecir exactamente cuántas necesita. En cambio, es mejor equilibrar el plato y un recordatorio para comer con atención cuando realmente tengas hambre y no debido a un desencadenante emocional.

    Cómo equilibrar tu plato

    Al pensar en un metodo sano de comidas saludables para perder peso o simplemente un estilo de vida más saludable, para el desayuno, el almuerzo y la cena, su plato debe contener aproximadamente:

    Fruta y verdura (1/2 plato)

    Cereales integrales (1/4 plato)

    Proteína magra (1/4 plato)

    Una cucharada de aceite insaturado

    Cómo construir un plato balanceado

    Esto te ayudará cuando pienses en cada comida para determinar qué incluir y los tamaños aproximados de las porciones.

    Ejemplo de comidas saludables para la semana, ideales para comenzar a preparar y planificar las comidas de la manera correcta.

    Lunes

    Desayuno

    Avena nocturna, con semillas de chía, quinoa y leche o leche vegetal enriquecida

    1 toronja

    Merienda

    Un puñado de nueces mixtas

    Almuerzo

    Tofu a la plancha con ensalada verde y trigo bulgaro

    Una pieza de fruta

    Merienda

    Rodajas de manzana con mantequilla de nuez

    Cena

    tofu y salmón

    Arroz integral con miso

    Verdes primaverales

     

    Martes

    Desayuno

    Dos huevos duros

    Dos rebanadas de pan tostado integral

    1 taza de leche baja en grasa o leche vegetal

    1 plátano

    Merienda

    1 taza de yogur natural con una cucharada de miel

    Almuerzo

    Un sándwich de pavo (carne de pechuga de pavo, rodajas de tomate, lechuga, sobre dos rebanadas de pan integral)

    1 taza pequeña de sopa de verduras

    Merienda

    1 taza de uvas

    Cena

    Curry de verduras

    Arroz integral

    Miércoles

    Desayuno

    1 panecillo inglés de trigo integral con mantequilla de maní o almendras

    1 naranja

    Un vaso de leche desnatada o leche vegetal

    Merienda

    1 taza de rodajas de zanahoria

    hummus

    1/2 pieza de pan pita

    Almuerzo

    Pechuga de pollo (porción), horneada o asada

    Ensalada de la huerta con tomate, cebolla y quinoa

    Merienda

    1 taza de arándanos y una manzana

    Cena

    Berenjena rellena

    Verduras mixtas

    Mijo o quinoa

     

    Jueves

    Desayuno

    1 panecillo de salvado

    1 porción de salchicha de pavo para el desayuno

    1 naranja

    1 taza de leche sin grasa

    Merienda

    1 pera

    1 taza de leche de soya saborizada

    Almuerzo

    Sopa de fideos con pollo

    Galletas saladas

    1 manzana

    Merienda

    Tallos de apio

    Hummus o mantequilla de maní

    Cena

    bistec de solomillo de 5 onzas

    Puré de patatas

    espinacas cocidas

    Judías verdes

     

    Viernes

    Desayuno

    1 taza de cereal de trigo integral con leche descremada

    1 plátano

    1 rebanada de pan tostado integral con mantequilla de maní o almendras

    Merienda

    1 taza de requesón

    1 rodaja de piña fresca

    Almuerzo

    Wrap de atún con tortilla de harina de trigo, mayonesa, lechuga y tomate en rodajas

    1 aguacate en rodajas

    Merienda

    1/2 taza de arándanos

    yogur sin grasa

    Cena

    Filete de trucha o salmón

    zanahorias hervidas

    1 taza de quinua

    Ensalada pequeña de la huerta con trigo bulgaro

     

    Sábado

    Desayuno

    1 taza de avena cocida con 1/2 taza de arándanos, 1/2 taza de leche descremada y almendras troceadas

    2 rebanadas de tocino de pavo

    Leche descremada o leche de origen vegetal

    Merienda

    Floretes de brócoli crudo

    2 cucharadas de humus

    1 durazno

    Almuerzo

    1 taza de pasta integral con salsa roja para pasta

    Ensalada mediana de la huerta

    Merienda

    1 taza de yogur natural

    1/2 taza de fresas

    2 cucharadas de nueces

    Cena

    Chili vegetariano con frijoles

    Ensalada pequeña de la huerta

    1 batata al horno

     

    Domingo

    Desayuno

    2 rebanadas de pan tostado integral con aguacate

    2 huevos escalfados

    Leche baja en grasa o leche de origen vegetal

    Merienda

    1 naranja

    Almuerzo

    Macarrones y queso al horno

    Ensalada pequeña de la huerta

    Merienda

    un puñado de nueces

    Cena

    250 gramos de pechuga de pavo

    1 taza de frijoles horneados

    zanahorias cocidas

    Col rizada o espinacas cocidas

     

    ¿Cómo ajustar un plan de comidas?

    Es importante considerar el momento, ya que no siempre se necesitan las mismas cantidades de nutrientes, por lo que es importante evaluar las necesidades con cierta frecuencia.

    Crear un plan de comidas saludable para la semana puede ser desalentador al principio, pero una vez que lo domines, se convertirá en un pasatiempo divertido para la planificación semanal, y en última instancia, mejorará tu estilo de vida general a medida que comiences a cocinar en casa. 

    Puedes intentar utilizar los alimentos mencionados y adaptarlos a tus necesidades específicas. ¡Disfruta buscando recetas nuevas y emocionantes para incluir en tu plan de alimentación!